Puedo trabajar estando de excedencia por cuidado de hijos

Si eres padre o madre y necesitas cuidar a tus hijos, es posible que te interese saber si puedes trabajar mientras estás de excedencia por cuidado de hijos. En este artículo te explicamos lo que necesitas saber sobre esta cuestión.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la excedencia por cuidado de hijos es un derecho reconocido por ley que permite a los trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo durante un periodo determinado para cuidar de sus hijos.

Durante la excedencia por cuidado de hijos, el trabajador no está obligado a trabajar ni a estar disponible para su empresa. Sin embargo, esto no significa que no pueda trabajar si así lo desea.

Si estás de excedencia por cuidado de hijos y quieres trabajar, puedes hacerlo siempre y cuando sea en una empresa diferente a la que te concedió la excedencia. Además, deberás comunicar a tu empresa principal que estás trabajando en otra empresa y que deseas seguir manteniendo tu excedencia.

Es importante destacar que el salario que percibas por tu trabajo durante la excedencia por cuidado de hijos no afectará a la prestación económica que recibas por parte de la Seguridad Social durante este periodo.

Posibilidad de trabajar en otro lugar durante la excedencia.

Si estás en situación de excedencia por cuidado de hijos y te preguntas si puedes trabajar en otro lugar, es importante que sepas que sí es posible. A continuación, te explicamos detalladamente cómo funciona:

¿Qué es la excedencia por cuidado de hijos?

La excedencia por cuidado de hijos es un derecho laboral que tienen los trabajadores para ausentarse de su trabajo y cuidar a sus hijos menores de 3 años. Durante este periodo, el trabajador no percibe salario, pero sí se mantiene su puesto de trabajo.

¿Puedo trabajar en otro lugar durante la excedencia por cuidado de hijos?

Sí, puedes trabajar en otro lugar mientras estás en situación de excedencia por cuidado de hijos. Esta posibilidad está recogida en el artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores, que establece que «durante los dos primeros años de excedencia […] el trabajador tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo y a la posibilidad de adquirir la situación de excedencia para el cuidado de otro hijo o familiar».

¿Cómo puedo trabajar en otro lugar durante la excedencia por cuidado de hijos?

Para trabajar en otro lugar durante la excedencia por cuidado de hijos, debes comunicarlo previamente a tu empresa y pedir una autorización. Es importante que tengas en cuenta que la empresa no está obligada a concederte la autorización, pero sí debe contestarte en un plazo máximo de 30 días.

¿Qué consecuencias puede tener trabajar en otro lugar durante la excedencia por cuidado de hijos?

Si trabajas en otro lugar durante la excedencia por cuidado de hijos, debes tener en cuenta que no estás cubierto por la Seguridad Social en caso de accidente laboral o enfermedad profesional. Además, si tu empresa se entera de que estás trabajando en otro lugar sin su autorización, puede considerarlo como una falta muy grave y sancionarte.

Funcionamiento de la excedencia por cuidado de hijos

Si eres padre o madre, es posible que te interese conocer los detalles sobre la excedencia por cuidado de hijos.

Esta excedencia es un derecho laboral que te permite ausentarte de tu trabajo temporalmente para cuidar de tu hijo o hija menor de 12 años.

Requisitos para solicitar la excedencia por cuidado de hijos

Para solicitar la excedencia por cuidado de hijos, debes cumplir algunos requisitos. En primer lugar, debes tener al menos un año de antigüedad en la empresa en la que trabajas. Además, debes tener a tu cargo a un hijo o hija menor de 12 años, o a un hijo o hija con discapacidad que requiera de tus cuidados.

Duración de la excedencia por cuidado de hijos

La excedencia por cuidado de hijos tiene una duración máxima de tres años. Durante ese tiempo, no estarás trabajando en tu empresa, pero mantendrás tu puesto de trabajo. En otras palabras, cuando finalice tu excedencia, podrás volver a tu trabajo con las mismas condiciones que tenías antes de solicitarla.

Condiciones de la excedencia por cuidado de hijos

Durante la excedencia por cuidado de hijos, no estarás cobrando un salario de tu empresa. Sin embargo, podrás solicitar una prestación por parte de la Seguridad Social. Esta prestación se llama prestación por cuidado de hijo o menor acogido.

Además, durante la excedencia por cuidado de hijos, tendrás derecho a mantener tu seguro médico y tus cotizaciones a la Seguridad Social. También tendrás derecho a una reducción en tu jornada laboral si así lo necesitas.

Solicitud de la excedencia por cuidado de hijos

Para solicitar la excedencia por cuidado de hijos, debes comunicarlo a tu empresa con una antelación mínima de 15 días antes de la fecha en la que deseas que comience la excedencia. Deberás presentar una solicitud por escrito indicando el periodo de tiempo que deseas estar en excedencia.

Trabajar mientras se está en excedencia por cuidado de hijos es posible, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se respeten los límites legales establecidos. Es importante tener en cuenta que la excedencia es una figura que permite al trabajador ausentarse temporalmente de su trabajo, pero no lo libera de sus responsabilidades laborales y obligaciones contractuales.

Antes de tomar la decisión de trabajar durante la excedencia por cuidado de hijos, es recomendable informarse y consultar con un experto en derecho laboral, para conocer las limitaciones y las consecuencias jurídicas que pueden derivarse de esta decisión.

Si decides trabajar durante la excedencia, debes asegurarte de que tu empleador esté informado y de acuerdo con esta situación, y de que el trabajo que realices no afecte negativamente a tus responsabilidades como cuidador principal de tus hijos.

Por último, es importante recordar que la excedencia por cuidado de hijos es un derecho que protege los intereses de los trabajadores y de sus familias, y que su objetivo principal es facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar. Por tanto, cualquier decisión que se tome en relación a este tema debe tener en cuenta este objetivo y respetar los límites legales establecidos.