Si estás pensando en renunciar a tu trabajo, es importante conocer cuánto dinero recibirás como finiquito por baja voluntaria. El finiquito es la cantidad que el empleador debe pagar al trabajador al finalizar la relación laboral.
En el caso de la baja voluntaria, el trabajador decide terminar su contrato con la empresa, por lo que no tiene derecho a indemnización por despido. Sin embargo, sí tiene derecho a recibir el finiquito.
El finiquito por baja voluntaria incluye el salario correspondiente a los días trabajados en el mes en curso y la parte proporcional del salario correspondiente a las vacaciones no disfrutadas. También se incluyen las pagas extra prorrateadas y las horas extras pendientes de pago.
Además, el empleador debe entregar al trabajador los documentos correspondientes al finiquito, entre ellos el certificado de empresa, que es un documento necesario para solicitar el paro en caso de que el trabajador tenga derecho a ello.
Es importante tener en cuenta que cada empresa puede tener su propia política de pagos y que el finiquito puede variar en función del convenio colectivo aplicable y del tiempo que el trabajador haya estado en la empresa.
Cálculo del finiquito en caso de baja voluntaria
Si estás pensando en renunciar a tu trabajo y te preguntas cuánto es el finiquito por baja voluntaria, es importante que conozcas cómo se realiza su cálculo. Aquí te lo explicamos:
Paso 1: Calcula las vacaciones pendientes
Si no has disfrutado todas tus vacaciones, tienes derecho a recibir una compensación económica por los días que no hayas podido tomar. Para calcular este monto, debes multiplicar el número de días de vacaciones pendientes por el salario base diario.
Ejemplo: Si tienes 10 días de vacaciones pendientes y tu salario base diario es de 100 euros, el cálculo sería: 10 días x 100 euros = 1.
000 euros.
Paso 2: Calcula la parte proporcional de la paga extra
Si tu empresa paga una paga extra anual, también tienes derecho a recibir una parte proporcional por los meses trabajados en el año en curso. Para calcular este monto, debes dividir la paga extra anual entre 12 y multiplicar el resultado por el número de meses trabajados.
Ejemplo: Si la paga extra anual es de 1.200 euros y has trabajado 6 meses, el cálculo sería: (1.200 / 12) x 6 = 600 euros.
Paso 3: Calcula la indemnización por antigüedad
Si has trabajado en la empresa durante más de un año, tienes derecho a una indemnización por antigüedad. Esta indemnización corresponde a 12 días de salario base por cada año trabajado, con un máximo de 6 mensualidades.
Ejemplo: Si has trabajado en la empresa durante 5 años y tu salario base mensual es de 2.
000 euros, el cálculo sería: (12 días x 2.
000 euros) x 5 años = 120.
000 euros. Sin embargo, como el máximo son 6 mensualidades, se aplicaría el límite y el monto sería de 12.
000 euros.
Paso 4: Suma los montos obtenidos
Una vez que hayas calculado los montos correspondientes a las vacaciones pendientes, la parte proporcional de la paga extra y la indemnización por antigüedad, debes sumarlos para obtener el finiquito total.
Ejemplo: Si tienes 1.
000 euros de vacaciones pendientes, 600 euros de paga extra y 12.
000 euros de indemnización por antigüedad, el finiquito total sería de 13.600 euros.
Esperamos que esta información te haya sido útil para calcular tu finiquito en caso de baja voluntaria. Recuerda que siempre es importante revisar tu contrato laboral y la normativa legal aplicable en tu país para conocer con detalle tus derechos y obligaciones.
Días de finiquito por año trabajado en una baja voluntaria.
Si estás pensando en hacer una baja voluntaria en tu trabajo, es importante que conozcas cuánto es el finiquito que te correspondería recibir.
En este caso, el finiquito por baja voluntaria se calcula en función de los años que hayas trabajado en la empresa. Cada año trabajado se traduce en un determinado número de días de salario, que se suman y se multiplican por el salario diario correspondiente.
Es importante destacar que no todos los años trabajados tienen el mismo valor, ya que existe una escala que determina cuántos días de salario corresponden a cada año. Esta escala puede variar según el convenio colectivo de la empresa o según la normativa laboral del país en el que te encuentres.
Por ejemplo, si en tu país la escala es la siguiente:
– Primer año trabajado: 10 días de salario
– Segundo año trabajado: 12 días de salario
– Tercer año trabajado: 14 días de salario
– Cuarto año trabajado: 16 días de salario
– Quinto año trabajado en adelante: 20 días de salario
Y tú has trabajado en la empresa durante 3 años, tu finiquito por baja voluntaria sería:
(10 días de salario por el primer año) + (12 días de salario por el segundo año) + (14 días de salario por el tercer año) = 36 días de salario
Es importante que tengas en cuenta que el finiquito por baja voluntaria también puede incluir otros conceptos, como las vacaciones no disfrutadas o las pagas extras pendientes de recibir.
Espero que esta información te haya sido útil. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en preguntar.
Consejo: Si estás pensando en solicitar una baja voluntaria en tu trabajo, es importante que conozcas cuánto es el finiquito que te corresponde.
El finiquito por baja voluntaria se compone de diversos conceptos, tales como la liquidación de salario pendiente, la parte proporcional de las pagas extraordinarias, las vacaciones no disfrutadas y la indemnización por fin de contrato en caso de tener un contrato temporal.
Para calcular el finiquito por baja voluntaria es necesario tener en cuenta la duración del contrato, el salario mensual y las horas extras o complementarias realizadas.
Es recomendable que consultes la legislación laboral vigente o que acudas a un profesional especializado en derecho laboral para que te asesore en caso de dudas.

