El cálculo de la indemnización por despido después de un ERTE es un tema importante que todo empleado debería conocer. Un ERTE es un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, que puede ser causado por diversas razones, como una crisis económica o una pandemia. Si un empleado es despedido después de un ERTE, tiene derecho a una compensación económica por su despido.
La indemnización por despido después de un ERTE se calcula en función de varios factores, como el salario del empleado, la antigüedad en la empresa y la causa del despido. Para calcular la indemnización, se debe tener en cuenta la siguiente fórmula:
Indemnización = (días de salario) x (número de años trabajados) x (coeficiente)
El coeficiente varía según la causa del despido y se establece en el convenio colectivo correspondiente. En general, el coeficiente es mayor si el despido es improcedente o si el empleado tiene una gran antigüedad en la empresa.
Es importante destacar que la indemnización por despido después de un ERTE se calcula sobre el salario diario del empleado, no sobre el salario que tenía antes del ERTE. Además, la duración del ERTE se cuenta como tiempo trabajado a efectos de la antigüedad.
Cálculo de indemnización tras un ERTE
Si has sido despedido después de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), es importante que conozcas el cálculo de la indemnización que te corresponde. Para ello, se toman en cuenta varios factores:
1. Antigüedad en la empresa
La antigüedad en la empresa es un factor clave en el cálculo de la indemnización. Se calcula de la siguiente manera:
- Si llevas trabajando en la empresa menos de un año, no tienes derecho a indemnización.
- Si llevas trabajando en la empresa entre 1 y 2 años, tienes derecho a una indemnización de 12 días de salario por año trabajado.
- Si llevas trabajando en la empresa más de 2 años, tienes derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado.
2. Salario
El salario que se tiene en cuenta para el cálculo de la indemnización es el salario diario, incluyendo la parte proporcional de pagas extras y cualquier otro complemento o incentivo que se haya acordado en el contrato de trabajo.
3. Tipo de despido
En el caso de un despido después de un ERTE, se considera un despido objetivo. Esto significa que la empresa debe acreditar causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que justifiquen el despido. Si no se cumplen estas condiciones, el despido puede ser declarado improcedente y la indemnización aumentaría.
Consecuencias de ser despedido tras un ERTE
Consejo final: El cálculo de la indemnización por despido después de un ERTE puede ser complejo, ya que existen diferentes factores a considerar, como el tiempo trabajado, la antigüedad y la causa del despido. Por ello, es importante contar con el asesoramiento de un profesional en la materia, como un abogado laboralista o un gestor de recursos humanos. Además, es fundamental conocer bien la normativa laboral y estar al tanto de posibles cambios que puedan afectar a este cálculo. Recuerda que la indemnización por despido es un derecho del trabajador y debe ser calculada de forma justa y adecuada.