No me funciona ningún navegador de internet

Si te has preguntado alguna vez con qué plataforma está hecha una web, estás en el lugar correcto. A veces es difícil determinar qué tecnología se ha utilizado para construir una página web, especialmente si no eres un experto en programación. Sin embargo, existen algunas pistas que pueden ayudarte a descubrirlo.

1. Inspecciona el código fuente de la página web

Una de las formas más sencillas de saber con qué plataforma está hecha una web es inspeccionando el código fuente de la página. Para hacerlo, simplemente haz clic derecho en cualquier parte de la página y selecciona «Ver código fuente» o «Inspeccionar elemento». Esto te mostrará el código HTML, CSS y JavaScript que se ha utilizado para construir la página.

2. Busca pistas en la URL

En algunos casos, la URL de una página web puede darte una pista sobre la plataforma que se ha utilizado para construirla. Por ejemplo, si la URL contiene «/wp-admin/» o «/wp-content/», es probable que la página esté construida con WordPress.

3. Busca en Google

Si ninguna de las opciones anteriores funciona, puedes intentar buscar en Google. Simplemente escribe el nombre de la página web seguido de «tecnología utilizada» o «cómo está hecha». A menudo, encontrarás discusiones en foros o blogs que te darán una idea de la plataforma que se ha utilizado.

Conclusión

Identifica el lenguaje de un sitio web con estos pasos

Si estás interesado en conocer el lenguaje de programación utilizado en una página web, estos son los pasos que debes seguir:

1. Inspecciona el código fuente de la página

Para acceder al código fuente de la página web, abre la página en tu navegador y haz clic derecho en cualquier parte de la página. Luego, selecciona la opción «Inspeccionar elemento» o «Ver código fuente». Una vez que estés en la sección de código, busca la etiqueta DOCTYPE en la parte superior del código. Esta etiqueta indica el tipo de documento utilizado en la página y puede ser HTML, XHTML, XML, entre otros.

2. Busca las extensiones de archivo en la URL

Otro indicio del lenguaje utilizado en la página es la extensión de archivo que aparece en la URL. Por ejemplo, si la página termina en .php, es muy probable que esté hecha con PHP. Si termina en .aspx, es probable que esté hecha con ASP.NET.

3. Identifica las etiquetas y atributos HTML

Si la página está hecha con HTML, podrás identificar las etiquetas y atributos HTML en el código fuente. Por ejemplo, si ves etiquetas como <div> o <p>, es probable que la página esté hecha con HTML.

Además, si el código incluye atributos como class o id, también es una señal de que se está utilizando HTML.

4. Busca los archivos de la página

Otro indicio del lenguaje utilizado en la página es la extensión de archivo que aparece en los archivos de la página. Por ejemplo, si la página utiliza archivos con extensión .js, es muy probable que esté utilizando JavaScript. Si utiliza archivos con extensión .css, es probable que esté utilizando CSS.

Identificar si una web está hecha con WordPress

Si quieres saber si una página web está hecha con WordPress, existen varias formas de hacerlo. A continuación, te explicamos algunas opciones:

1. Revisa la URL

En algunos casos, si la URL de la página web termina en «/wp-admin» o «/wp-login.php», es posible que esté hecha con WordPress. Esto se debe a que estas extensiones son comunes en las páginas web creadas con esta plataforma.

2. Inspecciona el código fuente

Otra forma de identificar si una página web está hecha con WordPress es inspeccionando el código fuente de la página. Para hacerlo, simplemente haz clic derecho en cualquier parte de la página y selecciona «Ver código fuente» o «Inspeccionar elemento». Luego, busca la siguiente línea de código: «wp-content«. Si la encuentras, es muy probable que la página web esté hecha con WordPress.

3. Utiliza herramientas en línea

Existen varias herramientas en línea que te permiten identificar si una página web está hecha con WordPress. Por ejemplo, puedes utilizar el sitio web «What WordPress Theme Is That» o la extensión de Chrome «Wappalyzer». Ambas opciones te permiten obtener información detallada sobre la plataforma utilizada para crear la página web.

Para saber con qué plataforma está hecha una página web, es importante prestar atención a ciertos elementos en el código HTML. Por ejemplo, si se encuentra la etiqueta , es muy probable que la página haya sido creada con WordPress. Otro indicador puede ser el uso de ciertas extensiones de archivo, como .php o .jsp, que sugieren el uso de PHP o Java Server Pages respectivamente.

También puede ser útil revisar el código fuente en busca de referencias a ciertos frameworks o librerías, como Bootstrap o jQuery, que pueden ser indicativos de la plataforma utilizada.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que esto no siempre será 100% preciso, ya que algunos sitios pueden ocultar esta información o utilizar técnicas avanzadas de programación para disfrazar la plataforma subyacente.

Por lo tanto, lo más recomendable es utilizar estas claves como un punto de partida y complementarlas con otras técnicas de análisis y observación para determinar con mayor precisión la plataforma utilizada. ¡Buena suerte en tus investigaciones!

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad