Cómo volver a meter a un trabajador en el ERTE

Si una empresa necesita volver a meter a un trabajador en el ERTE, debe seguir ciertos pasos:

  • Comunicar al trabajador: La empresa debe comunicar al trabajador su intención de volver a incluirlo en el ERTE.
  • Notificar a la autoridad laboral: La empresa debe notificar a la autoridad laboral competente sobre la decisión de volver a incluir al trabajador en el ERTE.
  • Actualizar el expediente: La empresa debe actualizar el expediente de regulación temporal de empleo para incluir al trabajador.
  • Esperar la autorización: La empresa debe esperar a que la autoridad laboral autorice la inclusión del trabajador en el ERTE.
  • Informar al trabajador de su reincorporación: Una vez que se haya autorizado la inclusión del trabajador en el ERTE, la empresa debe informar al trabajador sobre su fecha de reincorporación.

Es importante destacar que la empresa debe seguir los procedimientos establecidos por la ley para poder volver a incluir a un trabajador en el ERTE. De lo contrario, podría enfrentar consecuencias legales.

Comunicar al SEPE la vuelta al ERTE de un trabajador

Si un trabajador que se encontraba en un ERTE debe volver a ser incluido en el mismo, es necesario que la empresa comunique esta situación al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) mediante la presentación de una nueva solicitud.

Para ello, la empresa debe seguir los siguientes pasos:

1. Acceder a la página web del SEPE

La empresa debe acceder a la página web del SEPE y seleccionar la opción «Empresas» en el menú principal.

2. Acceder al apartado de ERTE

Una vez dentro de la sección de empresas, la empresa debe acceder al apartado de «ERTE» y seleccionar la opción de «Comunicar variación de datos del ERTE».

3. Identificación

Para poder realizar la comunicación, la empresa debe identificarse mediante el uso de un certificado digital o mediante un sistema de identificación cl@ve.

4.

Comunicar la variación

En este apartado, la empresa debe indicar los datos del trabajador que vuelve a ser incluido en el ERTE, así como la fecha de efectos de la variación.

5. Confirmación

Una vez completados todos los datos necesarios, la empresa debe confirmar la comunicación y guardar el justificante de la misma.

Es importante destacar que la empresa debe comunicar la variación en un plazo máximo de cinco días hábiles desde que se produzca la variación. Además, es fundamental asegurarse de que se cumplen todos los requisitos necesarios para poder mantener al trabajador en el ERTE, según lo establecido por la normativa vigente.

¿Límite de veces en ERTE? Descubre la respuesta aquí

Si te estás preguntando cuántas veces se puede incluir a un trabajador en un ERTE, la respuesta es que no hay un límite establecido por ley en cuanto a la cantidad de veces que un trabajador pueda ser incluido en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Sin embargo, es importante tener en cuenta que la situación actual de pandemia ha llevado a la aprobación de medidas excepcionales que pueden afectar a los procedimientos habituales.

En este sentido, es importante tener en cuenta que los ERTEs deben estar justificados por causas objetivas y no discriminatorias, como puede ser la falta de actividad económica o productiva. Además, el ERTE debe ser comunicado a los trabajadores afectados con una antelación mínima de 15 días y se deben cumplir ciertos requisitos legales para su aplicación.

En cuanto a la duración de un ERTE, esta puede ser de hasta 6 meses, aunque se pueden solicitar prórrogas de manera excepcional. Los trabajadores incluidos en un ERTE tienen derecho a prestaciones por desempleo y a la protección de sus derechos laborales durante la duración del mismo.

Para volver a meter a un trabajador en el ERTE, es importante seguir adecuadamente los pasos establecidos por la empresa y por la normativa laboral vigente.

Primero, es fundamental comunicar al trabajador su inclusión en el ERTE de manera clara y transparente, explicando las condiciones y derechos que se derivan de esta situación.

Asimismo, es importante que la empresa realice los trámites administrativos necesarios para formalizar la inclusión del trabajador en el ERTE, incluyendo su comunicación a la autoridad laboral competente.

Además, es recomendable que la empresa mantenga una comunicación fluida con los trabajadores afectados por el ERTE, informándoles de los cambios en su situación laboral y ofreciendo apoyo y asesoramiento en caso de ser necesario.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad