Cronología de la Administración hasta la actualidad

La Administración es una disciplina que se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo, con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos en organizaciones y empresas. La Cronología de la Administración se divide en varias etapas.

En la Antigüedad, destacan las civilizaciones egipcia, china y griega, quienes establecieron sistemas de organización y control basados en jerarquías y especialización de tareas.

En la Edad Media, la Iglesia Católica fue la principal organización que utilizó principios administrativos, tales como la división del trabajo y el control de calidad.

En la Edad Moderna, surgieron las empresas comerciales y los gremios, quienes aplicaron principios de organización y producción para aumentar su eficiencia y competitividad.

En la Revolución Industrial, la Administración adquirió mayor importancia debido a la necesidad de gestionar empresas más grandes y complejas. Se destacan figuras como Frederick Taylor y Henry Fayol, quienes desarrollaron teorías sobre la administración científica y la teoría clásica de la Administración, respectivamente.

En la Actualidad, la Administración se ha convertido en una disciplina fundamental para el éxito de cualquier organización, y se han desarrollado nuevas teorías y enfoques, como la teoría de sistemas y la gestión de la calidad total, entre otros. Además, la tecnología ha permitido una mayor eficiencia en los procesos administrativos, con la automatización de tareas y la implementación de sistemas de información.

Evolución de la administración hasta hoy

La administración ha evolucionado a lo largo de los años desde su origen en el Antiguo Egipto, donde había administradores encargados de supervisar la construcción de las pirámides, hasta la actualidad, donde la administración es una disciplina académica y una práctica empresarial esencial.

Durante la Edad Media, la administración se centró en la organización de la iglesia y del gobierno. La Revolución Industrial marcó el comienzo de la administración moderna, con la necesidad de organizar grandes fábricas y empresas.

En el siglo XX, la administración se convirtió en una disciplina académica, con teorías y modelos que ayudaron a las empresas a mejorar su eficiencia y productividad. El enfoque de la administración científica de Frederick Taylor promovió la eficiencia y la productividad en el trabajo.

La teoría clásica de la administración de Henri Fayol se centró en la estructura organizativa y la gestión de la empresa. La teoría de la contingencia de Joan Woodward y la teoría de la contingencia de Lawrence y Lorsch destacaron la importancia de la adaptabilidad y la flexibilidad en la administración.

En la actualidad, la administración se centra en la gestión estratégica y en la toma de decisiones en un entorno empresarial complejo. Se presta atención a la administración de recursos humanos y a la gestión del cambio. La tecnología y la globalización han llevado a la creación de nuevas formas de administración, como la administración virtual y la administración de la cadena de suministro.

Periodos de la administración: información breve.

En la cronología de la Administración, se pueden identificar distintos periodos que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo. A continuación, se detallan algunos de ellos:

1. Periodo Clásico:

Este periodo se extiende desde la antigüedad hasta la Edad Media. Durante este tiempo, la Administración se caracterizó por ser jerárquica y centralizada, y estaba basada en la autoridad y la tradición.

2. Periodo Moderno:

Este periodo se inicia en la Edad Moderna, y se caracteriza por una nueva forma de entender la Administración, en la que se buscan formas más eficientes y racionales de organización. Se establecen las bases de la Administración pública moderna, con la creación de los primeros ministerios y la profesionalización de los funcionarios.

3. Periodo Contemporáneo:

Este periodo abarca desde el siglo XX hasta la actualidad, y se caracteriza por una mayor complejidad en la gestión pública, impulsada por factores como la globalización, la tecnología y la creciente complejidad de las sociedades modernas. Se busca una mayor transparencia, participación ciudadana y valores éticos en la Administración.

Es importante destacar que estos periodos no son estancos ni excluyentes, sino que se solapan y se influyen mutuamente. La Administración pública está en constante evolución y adaptación a las necesidades de la sociedad.

Un consejo clave para entender la cronología de la Administración es tener en cuenta que ha evolucionado a través del tiempo y que cada época ha tenido sus particularidades. Es importante destacar que la Administración tiene como objetivo principal el logro de los objetivos organizacionales a través del uso eficiente de los recursos.

Durante la era industrial, se dio un gran impulso a la Administración científica, que se enfocaba en la mejora de la eficiencia y la productividad. En la actualidad, se ha avanzado hacia una Administración más humanística y participativa, que se preocupa por la motivación y el desarrollo de los empleados.

Además, la globalización ha generado nuevos retos y oportunidades para la Administración, como la gestión de la diversidad cultural y la competencia en un mercado mundial cada vez más exigente.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad