La Navidad es una de las épocas más esperadas del año. En muchos países, la tradición dicta que la celebración comienza el 24 de diciembre, víspera de Navidad. Sin embargo, en otros lugares, la festividad se extiende durante varias semanas antes del día de Navidad.
En algunos países, como España y otros de habla hispana, se celebra la Nochebuena el 24 de diciembre, donde las familias se reúnen para cenar y compartir regalos. En otros lugares, como en Estados Unidos, se celebra Acción de Gracias en noviembre y luego comienza la temporada navideña con el famoso Black Friday el día después.
En muchas ciudades del mundo, comienzan a decorar las calles, tiendas y hogares con luces y adornos navideños a finales de noviembre o principios de diciembre. Las personas también suelen enviar tarjetas de Navidad a amigos y familiares para transmitirles sus mejores deseos en estas fechas.
Cuándo felicitar la Navidad correctamente
La Navidad es una época muy especial y es común querer felicitar a nuestros seres queridos y amigos. Sin embargo, es importante saber cuándo es el momento adecuado para hacerlo. Aquí te explicamos algunos aspectos clave:
1. Espera hasta diciembre para comenzar a felicitar la Navidad
Aunque algunos comercios comienzan a decorar y promocionar la Navidad desde octubre o noviembre, no es recomendable felicitar la Navidad antes de diciembre. En general, la gente comienza a felicitar la Navidad a partir del 1 de diciembre.
2. Felicita en persona o por mensaje privado
Es importante tener en cuenta que las felicitaciones públicas en redes sociales pueden ser incómodas para algunas personas o incluso mal vistas por otras. Lo más recomendable es felicitar en persona o por mensaje privado a nuestros seres queridos y amigos.
3. Ten en cuenta las tradiciones y costumbres
En algunos países o regiones, las tradiciones navideñas pueden variar e incluso celebrarse en fechas distintas.
Es importante tener en cuenta las costumbres y tradiciones de cada lugar y no generalizar.
4. Sé respetuoso con las creencias de los demás
No todos celebran la Navidad de la misma manera y algunas personas pueden no celebrarla en absoluto. Es importante ser respetuosos con las creencias de los demás y no imponer nuestra celebración a otros.
Inicio de las felicitaciones de Año Nuevo.
En cuanto a la pregunta de cuándo se empieza a felicitar la Navidad, debemos tener en cuenta que la Navidad no es lo mismo que Año Nuevo. La Navidad se celebra el 25 de diciembre, mientras que Año Nuevo se celebra el 1 de enero. Por lo tanto, en cuanto a las felicitaciones de Año Nuevo, estas suelen comenzar a partir del 31 de diciembre, justo antes de la medianoche.
En muchos lugares del mundo, las personas esperan a que el reloj marque las 12 de la noche del 31 de diciembre para empezar a felicitar el Año Nuevo. En ese momento, se escuchan los fuegos artificiales, las campanadas de las iglesias y la gente empieza a abrazarse y a felicitarse.
Además, es común enviar mensajes de texto, hacer llamadas telefónicas o enviar correos electrónicos deseando un feliz Año Nuevo a amigos, familiares y seres queridos. En algunos países, también es costumbre enviar tarjetas de Año Nuevo por correo postal.
Un consejo importante es que, aunque algunos comienzan a felicitar la Navidad desde noviembre, es recomendable esperar hasta después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, hasta finales de noviembre.
De esta manera, se respeta la tradición de celebrar primero el día de dar gracias y luego dar inicio a la Navidad.
Además, es importante recordar que la Navidad no se trata solo de regalos y decoraciones, sino de compartir momentos especiales con nuestros seres queridos y ayudar a aquellos que lo necesitan.
Por lo tanto, más allá de cuándo se comienza a felicitar la Navidad, lo importante es mantener el espíritu de bondad y generosidad que la temporada representa.