Si estás en situación de desempleo y eres padre, es posible que te preguntes cuánto se cobra de paternidad. La respuesta dependerá de varios factores, como el tiempo que lleves en el paro y la cantidad de prestación que estés recibiendo.
En caso de estar cobrando la prestación contributiva por desempleo, podrás solicitar la prestación por paternidad. Esta prestación consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora que se haya tenido en cuenta para calcular la prestación por desempleo. Es decir, durante el tiempo que dure la baja por paternidad, recibirás el mismo importe que estabas cobrando por desempleo.
Por otro lado, si estás cobrando el subsidio por desempleo, también podrás solicitar la prestación por paternidad. En este caso, el importe que recibirás será igual al 100% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en el momento del inicio de la prestación. Actualmente, el IPREM mensual para el año 2021 es de 564,90€.
Cobrar paternidad en situación de desempleo.
Si te encuentras en situación de desempleo y eres padre, tienes derecho a cobrar la prestación por paternidad. Esta prestación está destinada a aquellos padres que necesitan ausentarse de su trabajo para atender el cuidado de un hijo recién nacido, adoptado o en situación de acogimiento.
Para poder solicitar la prestación por paternidad, es necesario haber cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 180 días en los últimos 7 años, o 360 días a lo largo de toda la vida laboral. Además, deberás estar inscrito como demandante de empleo, haber cesado en tu último trabajo y haber cotizado por contingencias comunes.
La cuantía de la prestación por paternidad es del 100% de la base reguladora, que se calcula en función de las cotizaciones de los últimos 180 días trabajados.
Por tanto, si has estado trabajando durante los últimos 6 meses, la cuantía de la prestación se calculará en función de lo que hayas cotizado en ese periodo.
Es importante tener en cuenta que la prestación por paternidad tiene una duración máxima de 12 semanas, que podrán disfrutarse de forma ininterrumpida o en periodos semanales. Además, es compatible con el trabajo a tiempo parcial, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Baja paternidad sin prestación por paro
Si te encuentras en situación de desempleo y vas a ser padre, tienes derecho a solicitar la baja por paternidad. Sin embargo, si no estás recibiendo ninguna prestación por desempleo, no recibirás ningún tipo de compensación económica durante el periodo de baja por paternidad.
Es decir, si estás en paro y solicitas la baja por paternidad, no recibirás una prestación económica por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En cambio, si estás trabajando y solicitas la baja por paternidad, podrás recibir una compensación económica durante el periodo de baja.
Es importante destacar que la baja por paternidad es un derecho que tienen todos los trabajadores, independientemente de su situación laboral. Por lo tanto, aunque no estés recibiendo ninguna prestación por desempleo, puedes solicitar la baja por paternidad y disfrutar del tiempo que la ley establece para el cuidado de tu hijo.
Para finalizar, es importante destacar que la prestación por paternidad en caso de desempleo se calcula en función de la base reguladora de la prestación por desempleo que se esté cobrando en ese momento. Además, es fundamental cumplir con los requisitos y plazos establecidos por el SEPE para solicitar esta prestación. En cualquier caso, es recomendable informarse detalladamente sobre los trámites y documentación necesarios, y estar al tanto de posibles cambios en la normativa vigente. Recuerda que la paternidad es una etapa única y especial en la vida de un padre, y que contar con un apoyo económico puede ser de gran ayuda para disfrutarla plenamente.