¿Qué es gestión empresarial y para qué sirve?

La excedencia voluntaria es un derecho laboral que permite a los trabajadores suspender su contrato de trabajo por un período determinado de tiempo, manteniendo su vínculo laboral con la empresa. Esta opción puede ser solicitada por diferentes motivos, como realizar estudios, emprender un negocio propio o simplemente tomar un descanso.

En el caso de haber disfrutado de una excedencia por cuidado de hijos, el trabajador también puede solicitar una excedencia voluntaria una vez finalizada la anterior. Es importante destacar que la empresa no tiene la obligación de conceder esta solicitud, ya que se trata de una decisión voluntaria del trabajador y puede afectar a la organización del trabajo y a la estabilidad de la empresa.

En este sentido, es recomendable que el trabajador comunique su intención de solicitar la excedencia voluntaria con suficiente antelación y de forma clara y concisa, exponiendo las razones que le motivan a solicitar esta opción y el período de tiempo en el que desea disfrutarla.

Es importante tener en cuenta que durante la excedencia voluntaria el trabajador no tiene derecho a percibir una remuneración por parte de la empresa, ni tampoco se cotizará a la Seguridad Social. No obstante, al finalizar la excedencia, el trabajador podrá solicitar la reincorporación a su puesto de trabajo o a otro similar en la empresa, siempre y cuando exista una vacante disponible.

Tiempo entre excedencias laborales

En el contexto de una excedencia voluntaria después de haber tomado una excedencia por cuidado de hijos, es importante conocer el tiempo que debe transcurrir entre ambas situaciones.

En primer lugar, es necesario destacar que la excedencia voluntaria es una situación en la que el trabajador solicita una suspensión temporal de su contrato de trabajo por motivos personales o profesionales. Esta excedencia no está regulada por ley y, por lo tanto, su duración y condiciones son pactadas entre el trabajador y la empresa.

En cuanto al tiempo entre excedencias laborales, la normativa establece que después de haber disfrutado de una excedencia por cuidado de hijos, el trabajador debe permanecer al menos un año en su puesto de trabajo antes de solicitar una nueva excedencia voluntaria. Este tiempo mínimo es necesario para garantizar la estabilidad en el puesto de trabajo y evitar un posible abuso de esta figura.

Es importante tener en cuenta que este plazo mínimo no se aplica en caso de excedencias por motivos de violencia de género o por cuidado de familiares, ya que en estas situaciones el trabajador tiene derecho a solicitar una nueva excedencia voluntaria sin tener que esperar un año.

Tiempo entre excedencia por cuidado de hijos.

Si estás planteando la opción de solicitar una excedencia voluntaria después de haber disfrutado de una excedencia por cuidado de hijos, es importante que conozcas cuál es el tiempo que debe transcurrir entre ambas situaciones.

En primer lugar, debes saber que la excedencia por cuidado de hijos es un derecho reconocido por la ley que permite a los trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo por un período máximo de 3 años para atender a un hijo menor de 12 años o a un hijo con discapacidad física, psíquica o sensorial.

Si una vez finalizada la excedencia por cuidado de hijos, deseas solicitar una excedencia voluntaria, debes tener en cuenta que la ley establece que deberás esperar un período mínimo de 4 años desde el inicio de la excedencia anterior para poder solicitar la nueva excedencia.

Este tiempo mínimo de espera es importante tenerlo en cuenta porque, en caso de solicitar la excedencia voluntaria antes de que hayan transcurrido los 4 años, el trabajador perderá el derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo y se considerará que ha renunciado voluntariamente al mismo.

Consejo para la excedencia voluntaria después de excedencia por cuidado de hijos:

Antes de tomar la decisión de solicitar una excedencia voluntaria después de haber disfrutado de una excedencia por cuidado de hijos, es importante sopesar las implicaciones que esto tendrá en tu carrera profesional y en tu situación económica. Asegúrate de tener un plan claro para el futuro y evalúa todas las opciones disponibles.

Si decides continuar con la excedencia voluntaria, mantén tus habilidades y conocimientos actualizados a través de la formación y el aprendizaje continuo. Mantener una red de contactos profesionales también puede ser beneficioso para facilitar el retorno al trabajo en el futuro.

Recuerda que la excedencia voluntaria puede tener consecuencias en tu pensión y seguridad social, por lo que es importante informarse adecuadamente antes de tomar cualquier decisión.