No me funciona ningún navegador de internet

En un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), ¿quién paga los fines de semana? Esta es una pregunta común que se hace en relación a este tipo de situación laboral.

Es importante destacar que durante un ERTE, la empresa solo paga los días en los que el trabajador presta sus servicios. Esto significa que si el trabajador está incluido en el ERTE, no recibirá pago por los días en los que no trabaje, incluyendo los fines de semana.

En este caso, los trabajadores en ERTE pueden optar por solicitar una prestación por desempleo para cubrir los días en los que no trabajan. Esta prestación es proporcionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se calcula en función del salario que el trabajador ha recibido antes de ser incluido en el ERTE.

Quién paga el fin de semana durante un ERTE.

Durante un ERTE, es importante saber quién paga los fines de semana. En este tipo de situación, el trabajador afectado por el ERTE tiene derecho a recibir la prestación correspondiente a los días trabajados.

En este sentido, la empresa es responsable de pagar los días trabajados, incluyendo los fines de semana, tal como se establece en el convenio colectivo. Por lo tanto, si un trabajador en un ERTE trabaja un fin de semana, la empresa debe pagarle como si fuera un día laborable normal.

Sin embargo, si el trabajador no trabaja durante el fin de semana debido al ERTE, entonces no recibirá la remuneración correspondiente por esos días, ya que en ese caso, la empresa no tiene la obligación de pagar por los días no trabajados.

Cabe señalar que, en algunos casos, los trabajadores en ERTE pueden tener derecho a una compensación por no trabajar, pero esto dependerá de la situación específica y del convenio colectivo aplicable.

Días festivos en un ERTE: ¿qué ocurre?

En el contexto de los días festivos en un ERTE, es importante saber que estos días no son considerados como días laborables para los trabajadores afectados por esta situación. Es decir, si un trabajador se encuentra en un ERTE y cae en un día festivo, ese día no se le cuenta como un día de trabajo efectivo.

Sin embargo, la empresa sigue teniendo la obligación de pagar los días festivos a sus trabajadores en ERTE, tal como se establece en el convenio colectivo correspondiente. En caso de que la empresa no pague estos días festivos, el trabajador puede reclamar su derecho a través de los mecanismos legales oportunos.

Es importante tener en cuenta que, aunque el trabajador no trabaje en días festivos durante un ERTE, estos días sí que se cuentan para el cómputo de los días en situación de ERTE. Es decir, si un trabajador está en un ERTE por un periodo de 6 meses y durante ese tiempo caen 5 días festivos, el periodo total del ERTE se ampliará en esos 5 días.

Consejo: Es importante que las personas en ERTE conozcan sus derechos y obligaciones en cuanto a la remuneración de los fines de semana. En general, el pago de los días no trabajados dependerá del acuerdo al que se llegue entre la empresa y los trabajadores durante el ERTE, y de la normativa laboral vigente en cada país. Por lo tanto, se recomienda informarse correctamente sobre las condiciones del ERTE y estar en contacto con los representantes laborales para aclarar cualquier duda.