Los días de baja son naturales o laborables

En la situación actual, muchas empresas han tenido que recurrir a los ERTEs para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia. Una vez finalizado el ERTE, ¿se puede reducir la jornada laboral? La respuesta es sí, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.

Para empezar, la empresa debe tener una causa justificada para la reducción de la jornada laboral, como puede ser una disminución de la demanda de trabajo o una reestructuración de la empresa. Además, es necesario que la empresa negocie con los trabajadores o sus representantes legales las condiciones de la reducción de jornada.

Es importante destacar que la reducción de jornada laboral después de un ERTE no puede afectar a los trabajadores que se encuentren en situación de vulnerabilidad, como pueden ser los trabajadores con discapacidad o los trabajadores mayores de 60 años. Además, la empresa debe respetar las condiciones establecidas en el contrato de trabajo en cuanto a horario y salario.

Cómo reducir tu jornada laboral.

Si te encuentras en la situación de haber pasado por un ERTE y te gustaría reducir tu jornada laboral, a continuación te presentamos algunos pasos que puedes seguir para lograrlo:

Paso 1: Conoce tus derechos

Lo primero que debes hacer es informarte sobre los derechos que te corresponden en cuanto a la reducción de la jornada laboral. En España, la Ley del Estatuto de los Trabajadores establece que todo trabajador tiene derecho a solicitar una reducción de la jornada laboral por motivos personales o familiares.

Paso 2: Comunica tu intención a la empresa

Una vez que sepas que tienes derecho a solicitar la reducción de tu jornada laboral, deberás comunicar a la empresa tu intención de hacerlo. Es importante que hagas esta comunicación por escrito, indicando los motivos por los que solicitas la reducción y la duración que tendría esta nueva jornada.

Paso 3: Negocia con la empresa

Una vez que la empresa reciba tu solicitud, deberá responder en un plazo máximo de 30 días. Si la respuesta es negativa, puedes intentar negociar con la empresa para encontrar una solución que satisfaga a ambas partes. Si la respuesta es positiva, se deberá firmar un acuerdo que especifique los términos de la reducción de la jornada.

Es importante tener en cuenta que la empresa no puede negarse a conceder la reducción de la jornada si se cumplen los requisitos legales.

Paso 4: Ajusta tus horarios

Una vez que se haya acordado la reducción de la jornada laboral, deberás ajustar tus horarios para adaptarte a la nueva situación. Es importante que se establezcan claramente los horarios y días de trabajo para evitar confusiones.

También es importante que estés dispuesto a trabajar con flexibilidad para adaptarte a las necesidades de la empresa.

Paso 5: Valora los beneficios y los inconvenientes

Antes de tomar la decisión de reducir tu jornada laboral, es importante que valores los beneficios y los inconvenientes que puede suponer para ti y para la empresa. Por ejemplo, la reducción de la jornada puede permitirte conciliar mejor tu vida laboral y personal, pero también puede implicar una reducción de tu salario.

Ten en cuenta que la empresa también puede beneficiarse de la reducción de la jornada, ya que puede mejorar el clima laboral y aumentar la motivación de los trabajadores.

Consecuencias de no aceptar una reducción de jornada.

Si un trabajador se niega a aceptar una reducción de jornada, puede enfrentar diversas consecuencias, tales como:

1. Despido:

Si la empresa no puede mantener el mismo nivel de trabajo con la cantidad de horas que el trabajador está dispuesto a trabajar, pueden optar por el despido del trabajador. Esto puede ocurrir especialmente en situaciones de crisis económicas o de baja demanda de productos o servicios.

2. Sanciones:

Según lo establecido en el contrato laboral o en el convenio colectivo, el trabajador podría estar sujeto a sanciones disciplinarias por negarse a aceptar una reducción de jornada. Estas sanciones pueden incluir desde una amonestación verbal hasta la suspensión del contrato laboral.

3. Pérdida de derechos:

En algunos casos, si el trabajador se niega a aceptar la reducción de jornada, puede perder algunos de sus derechos laborales, como el derecho a la prestación por desempleo o a la indemnización en caso de despido.

Recuerda, en caso de que hayas pasado por un ERTE, tienes derecho a solicitar una reducción de jornada laboral. Asegúrate de cumplir con los requisitos necesarios y de presentar la solicitud correctamente para que sea aceptada. Mantén una comunicación fluida con tu empresa y conoce tus derechos laborales para poder ejercerlos cuando sea necesario.