Se puede trabajar estando de excedencia

La excedencia es un periodo de tiempo en el que un trabajador interrumpe su actividad laboral por motivos personales, como puede ser el cuidado de un familiar, formación académica, entre otros. Durante este tiempo, el trabajador no recibe salario ni tiene obligaciones laborales, pero mantiene su relación con la empresa.

Una duda frecuente que surge es si se puede trabajar estando de excedencia. La respuesta es sí, pero con ciertas limitaciones. Durante el periodo de excedencia voluntaria, el trabajador no puede realizar actividades económicas, ya sean por cuenta propia o ajena, que sean similares a las que desempeñaba en su empresa.

En cambio, sí se permite realizar actividades que no estén relacionadas con la empresa ni supongan una competencia desleal. Por ejemplo, un trabajador en excedencia puede emprender un negocio en otro sector o trabajar en una empresa que no tenga relación con su anterior empleo.

Además, es importante tener en cuenta que la excedencia voluntaria tiene una duración máxima de cinco años. Si se supera este plazo, se considera una situación de abandono del puesto de trabajo y la empresa puede proceder a la rescisión del contrato laboral.

Posibilidades durante una excedencia

Si estás considerando tomar una excedencia en tu trabajo, es importante que sepas cuáles son tus opciones durante este periodo. A continuación te presento algunas posibilidades que podrías considerar:

1. No trabajar

Durante una excedencia, es posible que decidas no trabajar en absoluto. Esto significa que no tendrás un ingreso regular, pero puedes utilizar este tiempo para descansar, viajar, estudiar o hacer otras actividades que te interesen.

2. Trabajar en otra empresa

Si necesitas un ingreso durante tu excedencia, puedes buscar otro trabajo. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que algunas empresas te pueden solicitar que renuncies a tu excedencia para poder contratarte.

3. Trabajar como autónomo

Otra opción es trabajar por cuenta propia como autónomo. Esto te permitirá tener un mayor control sobre tu tiempo y tus ingresos, pero también implica mayores responsabilidades y riesgos.

4. Trabajar en la misma empresa

En algunos casos, es posible que tu empresa te permita trabajar en otra posición o proyecto durante tu excedencia. Sin embargo, esto dependerá de la política de la empresa y de tus habilidades y experiencia.

Es importante que antes de tomar una excedencia, consultes con tu empresa sobre sus políticas y posibilidades.

De esta manera, podrás tomar una decisión informada y hacer lo que más te convenga en tu situación particular. ¡Buena suerte!

Opciones laborales durante una excedencia

Si estás en excedencia y necesitas trabajar, existen varias opciones que puedes considerar. A continuación, te presentamos algunas de ellas:

1. Trabajar en otra empresa

Una opción es buscar un trabajo en otra empresa mientras estás en excedencia. De esta manera, podrás seguir generando ingresos y adquiriendo experiencia en tu campo laboral. Es importante tener en cuenta que algunos contratos de excedencia pueden tener cláusulas que limiten o prohíban trabajar en otra empresa. Por lo tanto, es recomendable revisar las condiciones de tu contrato antes de tomar esta decisión.

2. Trabajar como autónomo

Otra opción es trabajar como autónomo. Si tienes habilidades o conocimientos específicos que puedan ser útiles para otros, podrías ofrecer tus servicios de manera independiente. Esta opción te brinda la flexibilidad de trabajar en tus propios horarios y proyectos.

3. Realizar trabajos desde casa

Existen trabajos que pueden realizarse desde casa, como por ejemplo, redactar contenido para sitios web, hacer traducciones, diseñar páginas web, entre otros. Estos trabajos pueden ser una buena opción si estás en excedencia y necesitas trabajar desde casa.

4. Trabajar como voluntario

Si no necesitas generar ingresos, pero quieres seguir activo en tu campo laboral, una opción es trabajar como voluntario. Esto te permitirá seguir adquiriendo experiencia y ampliando tu red de contactos.

Recuerda que antes de tomar cualquier decisión, es importante consultar con un abogado laboral para asegurarte de que estás cumpliendo con las condiciones de tu contrato de excedencia.

Trabajar estando de excedencia puede ser una buena opción para aquellas personas que necesitan un tiempo para atender asuntos personales o familiares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que durante este periodo no se está en activo laboralmente, por lo que se deben tomar precauciones para no perder la habilidad y experiencia en el campo laboral.

Para mantenerse actualizado, se pueden realizar cursos o actividades relacionadas con el trabajo que se desempeña, esto ayudará a estar al día en las novedades del sector y no perder el ritmo laboral. Además, es importante mantener el contacto con los compañeros de trabajo y el empleador, para estar al tanto de los cambios y novedades de la empresa.