El Estatuto de los Trabajadores es un conjunto de normas que regulan las relaciones laborales entre empleados y empleadores en España. Uno de los derechos que contempla es la reducción de jornada.
La reducción de jornada es la disminución de las horas de trabajo que un empleado realiza en su jornada laboral. Este derecho está contemplado en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, que establece que «el trabajador tendrá derecho a solicitar la reducción de la jornada de trabajo por razones familiares».
Para poder solicitar la reducción de jornada, el trabajador deberá tener al menos un año de antigüedad en la empresa y cumplir con los requisitos establecidos en el convenio colectivo de su sector o en el acuerdo alcanzado con la empresa. La reducción de jornada puede ser temporal o permanente, y puede afectar a la totalidad o a una parte de la jornada laboral.
Entre las razones familiares que pueden justificar la solicitud de reducción de jornada se encuentran el cuidado de hijos menores de 12 años, el cuidado de familiares con una enfermedad grave, la víctima de violencia de género, entre otros.
La empresa no puede negarse a conceder la reducción de jornada si se cumplen los requisitos establecidos. En caso contrario, el trabajador podrá reclamar ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o acudir a la vía judicial.
Artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores: ¿Qué establece?
El artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores establece que todo trabajador tiene derecho a una reducción de jornada, con la disminución proporcional del salario, por razones de guarda legal. Esto se refiere a situaciones en las que el trabajador tenga que cuidar de un hijo menor de 12 años, una persona con discapacidad o un familiar hasta el segundo grado por consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, enfermedad o accidente no pueda valerse por sí mismo y que no desempeñe actividad retribuida.
La reducción de jornada puede ser de un mínimo del 1/8 de la jornada y un máximo de la mitad de la misma.
El trabajador tiene derecho a solicitarla y el empleador debe concederla siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
Es importante mencionar que el trabajador tiene derecho a volver a su jornada anterior una vez finalizado el periodo de reducción, y que durante este periodo, el trabajador tiene los mismos derechos que el resto de los trabajadores, incluyendo el derecho a la promoción y formación.
Artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores: ¿Qué establece?
El artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores regula la posibilidad de que los trabajadores tengan derecho a una reducción de jornada por motivos de cuidado de hijos o familiares. Esta reducción de jornada puede ser de hasta un máximo del 50% de la jornada laboral, con una disminución proporcional del salario.
En concreto, el artículo establece que «tendrán derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquélla, por razones de guarda legal, cuando tengan a su cuidado directo algún menor de ocho años o una persona con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no desempeñe una actividad retribuida, o tenga una edad superior a los ochenta años y conviva con el trabajador» (Artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores).
Es importante destacar que esta reducción de jornada no puede suponer un perjuicio para el trabajador ni tampoco puede ser motivo para la extinción del contrato de trabajo. Además, el trabajador tiene derecho a solicitar la reincorporación a su jornada completa una vez finalizado el periodo de reducción de jornada.
Para solicitar una reducción de jornada es necesario seguir el procedimiento establecido en el Estatuto de los Trabajadores, presentando una petición por escrito a la empresa con al menos quince días de antelación.
Es importante tener en cuenta que existen diversas causas que pueden justificar la petición de una reducción de jornada, como puede ser cuidado de hijos o familiares, situación de discapacidad o necesidades de formación, entre otras.
La empresa tiene la obligación de responder a la petición planteada, y en caso de denegación, la misma debe estar debidamente justificada. En caso de que la reducción sea aceptada, se deben establecer las nuevas condiciones laborales de acuerdo a lo establecido en la ley.
Es fundamental conocer los derechos y obligaciones que establece el Estatuto de los Trabajadores en esta materia, para poder ejercerlos de manera efectiva.