Los ERTEs son una medida que se implementó en España en el contexto de la pandemia del COVID-19 para proteger a los trabajadores y empresas afectados por la crisis económica. Estos expedientes permiten a las empresas suspender temporalmente los contratos laborales o reducir la jornada laboral de sus empleados.
En principio, los ERTEs estaban aprobados hasta el 30 de septiembre de 2021. Sin embargo, el Gobierno español ha extendido la medida hasta el 31 de enero de 2022. Esto significa que las empresas que se encuentren en dificultades económicas podrán continuar acogiéndose a esta medida para proteger a sus trabajadores durante unos meses más.
Es importante mencionar que la prórroga de los ERTEs no es automática y que las empresas deben solicitar su renovación ante la autoridad laboral correspondiente. Además, se han establecido ciertos requisitos para poder acogerse a esta medida, como por ejemplo, demostrar una caída en la facturación o ingresos debido a la pandemia.
Finalización de los Ertes en 2023.
En España, los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) son una medida que ha sido implementada por el gobierno para ayudar a las empresas y trabajadores durante la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.
Para responder a la pregunta, se ha establecido que los ERTEs continuarán hasta el 30 de septiembre de 2021. Sin embargo, a partir de esa fecha, se han establecido algunas medidas para la transición hacia la normalidad.
Primero, a partir del 1 de octubre de 2021, se han establecido cambios en las exoneraciones de cuotas de la Seguridad Social.
Segundo, se ha establecido una cláusula de salvaguarda. Esto significa que, si las circunstancias sanitarias empeoran y la economía se ve afectada, el gobierno podría volver a implementar los ERTEs hasta el 31 de enero de 2022.
Tercero, se ha establecido una prórroga hasta el 31 de enero de 2022 para los ERTEs por limitación de actividad.
Cuarto, se ha establecido una prórroga para los ERTEs por impedimento hasta el 31 de mayo de 2022.
Quinto, para los ERTEs por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, se ha establecido una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2022.
Finalmente, se establece que la finalización de los ERTEs en España será el 31 de enero de 2023. A partir de esa fecha, se espera que la economía haya recuperado un nivel de normalidad que permita a las empresas y trabajadores operar sin la necesidad de medidas de ayuda extraordinarias.
Reforma laboral afecta a los Ertes.
En relación al tema de conversación sobre los ERTEs en España, es importante destacar que la reforma laboral aprobada en 2012 ha tenido un impacto significativo en este tipo de medidas de suspensión temporal de contratos y reducción de jornada.
Uno de los cambios más relevantes introducidos por dicha reforma es que los trabajadores afectados por un ERTE no tienen derecho a la prestación por desempleo durante el primer periodo de suspensión de empleo, sino que deben esperar a que se cumpla un plazo de seis meses de cotización efectiva. Además, se estableció un límite máximo de 24 meses para la duración de los ERTEs, lo que implica que una vez transcurrido este periodo, las empresas deben tomar medidas definitivas, como la extinción de contratos.
En este sentido, se puede afirmar que la reforma laboral afecta de forma directa a los trabajadores que se encuentran en situación de ERTE, ya que se ven obligados a esperar seis meses para tener derecho a la prestación por desempleo y, en algunos casos, a enfrentar una situación de incertidumbre laboral después de que se agote el plazo máximo establecido.
Para estar al tanto de las últimas actualizaciones sobre los ERTEs en España, es importante seguir los comunicados oficiales del Gobierno y de los organismos competentes. Mantener una comunicación fluida con la empresa en la que se trabaja también es fundamental para conocer la situación particular de cada trabajador. Es importante recordar que los ERTEs están aprobados hasta el 31 de mayo de 2021, pero podrían sufrir modificaciones según la evolución de la pandemia y la situación económica del país. Por lo tanto, es recomendable estar informado y preparado para cualquier cambio que pueda surgir.