Se puede despedir a un funcionario

Si te encuentras en situación de ERTE, es decir, en una suspensión temporal de empleo, y tu empresa te obliga a trabajar, debes saber que estás en una situación irregular y que puedes denunciarla ante las autoridades laborales.

El ERTE es una medida temporal que se aplica cuando la empresa no puede mantener los contratos de trabajo por causas económicas, productivas o técnicas. Durante el tiempo que dure el ERTE, los trabajadores quedan suspendidos temporalmente de sus funciones y no tienen que acudir a su puesto de trabajo ni realizar tareas laborales.

Si la empresa te obliga a trabajar estando en un ERTE, está incumpliendo la normativa laboral y puede ser sancionada. Además, si trabajas durante el ERTE, perderás el derecho a percibir la prestación por desempleo correspondiente.

En caso de que te encuentres en esta situación, es importante que contactes con un abogado laboralista o que te pongas en contacto con la autoridad laboral correspondiente para denunciar la situación y que te asesoren sobre los pasos a seguir.

Consecuencias de trabajar durante un ERTE.

Si te encuentras en un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) y tu empleador te obliga a trabajar, es importante que conozcas las consecuencias que esto puede tener. A continuación, se detallan algunas de las posibles repercusiones:

1. Pérdida de prestaciones por desempleo

Si estás cobrando prestaciones por desempleo durante el ERTE y comienzas a trabajar, es posible que pierdas el derecho a seguir recibiendo estas prestaciones. En algunos casos, podrías tener que devolver el dinero que ya te han pagado.

2. Sanciones por incumplimiento

Trabajar durante un ERTE cuando no está permitido puede ser considerado como un incumplimiento de las condiciones del expediente. Esto podría acarrear sanciones tanto para el empleador como para el trabajador.

3. Riesgo de contagio en el lugar de trabajo

Si el motivo del ERTE es una situación de emergencia sanitaria, como la pandemia de COVID-19, trabajar durante el ERTE expone al trabajador a un mayor riesgo de contagio en el lugar de trabajo. Esto puede afectar no solo a la salud del trabajador, sino también a la de su familia y seres queridos.

4. Posible pérdida de protección laboral

Durante el ERTE, los trabajadores suelen estar protegidos por ciertas medidas laborales, como la prohibición de despido o la suspensión temporal del contrato. Si comienzas a trabajar durante el ERTE, es posible que pierdas esta protección y que tu situación laboral se vea comprometida.

Multa por trabajar durante ERTE.

Si estás en un ERTE y te obligan a trabajar, debes saber que esto es ilegal y puede acarrear consecuencias legales. En primer lugar, la empresa estaría cometiendo una infracción grave, que puede ser sancionada con una multa económica por parte de la autoridad laboral competente.

La multa por trabajar durante un ERTE puede variar dependiendo de la gravedad de la infracción y del número de trabajadores afectados. En cualquier caso, la empresa deberá abonar la sanción económica impuesta por la autoridad laboral correspondiente, lo que puede suponer una importante cantidad de dinero.

Además, es importante tener en cuenta que trabajar durante un ERTE puede tener otras consecuencias negativas, como la pérdida de la prestación por desempleo o la imposibilidad de acceder a ella en el futuro. Por tanto, es fundamental que los trabajadores afectados por un ERTE conozcan sus derechos y los hagan valer, ya que cualquier infracción cometida por la empresa puede tener graves consecuencias para ellos.

Si te encuentras en un ERTE pero te obligan a trabajar, es importante que conozcas tus derechos laborales y los plazos legales para que las empresas puedan llamarte a trabajar. No aceptes presiones sin antes haber consultado con un abogado laboralista.

Recuerda que las empresas tienen la obligación de respetar las condiciones de tu ERTE y no pueden obligarte a trabajar mientras estás en él.

Si te encuentras en esta situación, comunícalo de inmediato a tu representante legal o sindicato para que puedan tomar medidas y proteger tus derechos. Además, documenta cualquier comunicación o presión que recibas por parte de la empresa para poder presentarla como prueba si fuera necesario.

Por último, no te rindas y lucha por tus derechos laborales. Si la empresa insiste en que trabajes, busca asesoramiento legal para defender tus intereses y no pongas en riesgo tu situación en el ERTE.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad