Cómo saber si ignoran mis mensajes en Messenger

¡Atención, Madrid! Empresa líder en publicidad busca repartidores de publicidad para nuestra campaña en la ciudad.

Si eres una persona proactiva, responsable y con disponibilidad horaria, ¡esta oferta es para ti!

No necesitas experiencia previa, solo ganas de trabajar y promocionar nuestro producto. Te ofrecemos contrato a tiempo parcial y remuneración competitiva.

Requisitos:

  • Ser mayor de edad
  • Residir en Madrid o alrededores
  • Tener disponibilidad horaria

Si te interesa la oferta, envía tu CV actualizado a nuestro correo electrónico repartidoresmadrid@publicidad.com.

¡No pierdas esta oportunidad de formar parte de nuestro equipo de trabajo y aplica hoy mismo!

Salario de un repartidor de publicidad en España

Si estás interesado en trabajar como repartidor de publicidad en Madrid, es importante que conozcas el salario que se suele ofrecer en este sector.

En general, el salario de un repartidor de publicidad en España varía en función de varios factores, como la empresa para la que trabajes, la experiencia que tengas en el sector, la cantidad de horas que trabajes, entre otros.

Según datos de la web de empleo Indeed, el salario medio de un repartidor de publicidad en Madrid es de unos 1.300 euros al mes en jornadas completas de 40 horas semanales.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el salario se puede complementar con incentivos por objetivos alcanzados, como por ejemplo, conseguir un número determinado de clientes o aumentar las ventas de un producto.

Además, en algunos casos, las empresas pueden ofrecer beneficios adicionales como seguro médico, días de vacaciones pagados y otros incentivos.

Tareas de un repartidor de publicidad.

Si estás interesado/a en el empleo de repartidor de publicidad en Madrid, es importante que conozcas cuáles son las tareas que desempeñarás en este trabajo. A continuación, se detallan algunas de las principales:

1. Distribución de material publicitario

El repartidor de publicidad se encarga de distribuir flyers, folletos, catálogos y otros materiales publicitarios en la zona asignada. Para ello, debe seguir las instrucciones recibidas y planificar la ruta más eficiente.

2.

Identificación de zonas de reparto

También es tarea del repartidor de publicidad identificar las zonas de reparto más adecuadas para cada tipo de publicidad. Debe conocer bien la zona en la que trabaja para poder seleccionar las áreas de mayor interés para la empresa.

3. Control de la distribución

Es importante que el repartidor de publicidad lleve un control de la distribución realizada, para asegurarse de que se ha cubierto toda la zona asignada y que se ha repartido la cantidad de material requerida. Para ello, puede utilizar herramientas como mapas o aplicaciones móviles.

4. Reporte de incidencias

En caso de encontrar algún problema durante el reparto, como zonas sin acceso, buzones cerrados o material sobrante, el repartidor debe reportar estas incidencias a su supervisor. De esta forma, se pueden tomar medidas para solucionar el problema y asegurar que la publicidad llegue a su destino.

5. Mantenimiento del material

Por último, el repartidor de publicidad debe mantener en buen estado el material que distribuye. Esto incluye mantener los folletos y flyers en buen estado, evitar que se mojen o se estropeen, y asegurarse de que se entregan en las mejores condiciones posibles.

Consejo: Si estás buscando empleo como repartidor de publicidad en Madrid, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos clave. Primero, asegúrate de que cumples con los requisitos mínimos que solicita la oferta, como tener carnet de conducir o experiencia en reparto de publicidad.

Además, antes de enviar tu currículum vitae, infórmate bien sobre la empresa y su actividad, para que puedas adaptar tu candidatura a las necesidades del puesto y destacar tus habilidades y experiencia relevantes.

Otro aspecto importante es la presentación de tu CV y carta de presentación, que deben ser claras, concisas y destacar tus habilidades más relevantes para el puesto. También es recomendable que incluyas referencias o recomendaciones de trabajos anteriores.

Por último, si te llaman para una entrevista, prepárate bien para responder a las preguntas del entrevistador y demuestra tu motivación y compromiso con el trabajo. ¡Buena suerte en tu búsqueda de empleo!

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad